16.000 personas
Mucha gente, eso es lo que había hoy en las calles de Huelva. Independientemente del inevitable baile de cifras ha sido una manifestación multitudinaria, que ha discurrido desde la plaza del antiguo Estadio hasta la céntrica Plaza de las Monjas.
Nos hemos tomado la molestia de contar la marcha, en su paso por la Alameda Sundheim, y la cifra que nos daba era de 16.000 personas. Cualquiera que sea asiduo a este tipo de convocatorias podrá confirmar que es una de las más masivas que se recuerdan en Huelva. Y sin incidentes destacables, si exceptuamos un enfrentamiento en plena Gran Vía entre la policía y un grupo de jóvenes de extrema derecha que se “colaron” en la manifestación.
Ya hemos dicho alguna vez que esta cuestión de “contar” la asistencia a las manifestaciones y concentraciones varias, tanto las de ámbito estatal como las locales, debería recaer sobre alguna instancia neutral, y dejar ese esperpéntico baile de cifras que insulta a los ciudadanos. Tal vez tendría que ser la prensa, los medios de comunicación, los encargados de esto, hoy hay instrumentos que permitirían hacer esto con facilidad y rigor.
En cualquier caso: hoy en las calles de Huelva había mucha gente, una masiva demostración de la indignación ciudadana. Solo queda esperar que los responsables políticos sepan leer lo que pasa en la calle.
[Aquí galería de fotos de la mani->http://fotograccion.org/wp/2012/11/fotos-huelga-general-en-huelva/]

Gonzalo Revilla

Latest posts by Gonzalo Revilla (see all)
- COP23 - noviembre 8, 2017
- #525 Intervencionismo - agosto 16, 2017
- Empresas Vs Piratería - junio 19, 2017
Si seguimos la fórmula [“cifra de los convocantes”+”cifra de la Subdelegación”]/2 nos 23.500. A lo mejor nos podíamos quedar con ese “ni pa tí, ni pa mi”.
Creo que en la anterior general hubo más gente. Peor de todas formas lo que sí está claro es que en esta es en la que hubo más números policiales, algo que demuestra el nerviosismo imperante y el miedo gobernante…
No parece que se resuelva fácil esto de las cifras. Parece que sólo nos sirve la referencia de anteriores manifestaciones. Podemos llegar a conclusiones en función de ellas: esta fue la manifestación más numerosa de todas las que se han convocado desde el “Golpe de Estado” que supuso el primer recorte de Zapatero.
Yo diría además, que es una de las más numerosas que ha habido en Huelva desde que vivo aquí (al nivel de las manifestaciones contra la Guerra de Irak).
Para mi estos dos datos me sirven para corroborar la masiva respuesta ciudadana a la política de recortes toda vez que no sólo los que estaban estaban en contra, la “mayoría silenciosa” de Rajoy deja de serlo desde el momento mismo en el que uno ve las encuestas de opinión.
Creo que fueron bastantes más. Cuando la cabeza ya estaba en la plaza de las Monjas, la cola estaba por el parque Dr. Guerrero Quintero (velódromo), y la distancia entre ambos lugares -ver Google Maps- es de 900 m. Si consideramos que el ancho de la alameda Sundheim y la Gran Vía es de unos 20 m., tenemos que en m2 hay 18000, y si admitimos que en un m2 caben cómodamente dos personas, puede afirmarse que en esos momentos había unas 36000.
Existiendo estas herramientas -y antes, los planos de las ciudades- el cálculos es bien fácil. Otra cosa es que manifestantes y “autoridades” se pongan a mentir para satisfacer a sus clientes.
Esperemos que sirva.
Salud.
Bueno, en esa parte de la Gran Vía los manifestantes iban en filas de 20, de acera a acera. Los fui agrupando en bloques de cien personas, y dejé pasar toda la mani. Es posible que sean 15.000 o 17.000, pero te aseguro que no había esa cifra que das. Alguien andaba grabando con un planeador, no se si es para ayudar en esto de los datos. A mi 16.000 personas me parece una barbaridad de gente, el problema es que comparamos con datos inflados o desinflados de manis anteriores. Un saludo